Las asociaciones de Memoria Histórica manifestan su decepción, aúnque el camino ya está trazado, ahora dependen del criterio de cada jurisdicción. Santiago Macias, vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, ha declarado en la Cadena SER que estudiarán otras vías para que la investigación continúe: «Esto no es el final, el equipo de abogados están examinando el auto y viendo qué se puede hacer».También en esta emisora, la portavoz de los familiares que presentaron la denuncia ante el magistrado, Paqui Maqueda, ha mostrado el malestar por la decisión adoptada por el juez Baltasar Garzón. «Dejarlo en manos de los juzgados territoriales es un error», contaba Maqueda indignada.

Por ello, sugiere la derogación de la Ley de Amnistía de 1977, siguiendo la recomendación del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que también propone crear una comisión de expertos para «restablecer la verdad histórica sobre las violaciones de los derechos humanos» durante la Guerra Civil y la dictadura, y «permitir que las familias identifiquen y exhumen» a sus víctimas.
Para reforzar la idea de permanencia del delito destaca «el caso de las víctimas que puedan estar vivas» y se refiere concretamente a los miles de niños arrebatados a sus padres para ser educados en la «afección al régimen».
Fuente: www.lavanguardia.es, www.cadenaser.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario